100% encontró este documento útil (11 votos)
4K vistas2 páginas

Ajuste de Bias en Amplificador Clase Ab

Este documento describe los 9 pasos para ajustar la corriente de reposo o bias de un amplificador clase AB. Primero, se coloca la entrada de audio a masa y se desconecta la carga de salida. Luego, se mide la caída de tensión en las resistencias de emisor y se calcula la corriente usando la ley de Ohm, ajustando la resistencia variable de bias hasta obtener un valor entre 20mA y 45mA. Finalmente, se monitorea la caída de tensión para asegurar que sea estable en el tiempo.

Cargado por

Leandro Tolosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (11 votos)
4K vistas2 páginas

Ajuste de Bias en Amplificador Clase Ab

Este documento describe los 9 pasos para ajustar la corriente de reposo o bias de un amplificador clase AB. Primero, se coloca la entrada de audio a masa y se desconecta la carga de salida. Luego, se mide la caída de tensión en las resistencias de emisor y se calcula la corriente usando la ley de Ohm, ajustando la resistencia variable de bias hasta obtener un valor entre 20mA y 45mA. Finalmente, se monitorea la caída de tensión para asegurar que sea estable en el tiempo.

Cargado por

Leandro Tolosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PASOS PARA EL AJUSTE DE BIAS O CORRIENTE DE REPOSO PARA UN

AMPLIFICADOR CLASE AB.

Colocar la entrada de audio del amplificador a GND por medio de


un puente. Así evitaremos que cualquier tipo de ruido o interferencia
ingrese en el amplificador y afecte las medidas de ajuste que vamos a
realizar.

1- No usar ningún tipo de carga (parlante o carga fantasma) en la


salida del amplificador. Para este ajuste debemos tener el amplificador
con su salida en vacío.

2- El transistor multiplicador Vbe que establece y monitorea la


corriente de reposo o Bias, debe ir adherido al disipador principal donde
se encuentran los transistores finales, con el fin de sensar la temperatura
de éstos y así monitorear el nivel de corriente de reposo y evitar un
sobrecalentamiento térmico.

3- Es preferible que la resistencia variable que ajusta la corriente de


Bias esté en máxima resistencia, para que podamos asegurar una mínima
corriente de reposo circulando a través de los transistores de salida y
evitar cualquier sobrecalentamiento térmico de inicio.

4- Una vez encendido el amplificador, colocaremos nuestro voltímetro


en DC mV para medir la caída de tensión en una de las resistencias de
emisor de los transistores de salida.

5- El resultado de Voltaje que nos arroje el voltímetro será el valor en


voltios que tomaremos para aplicar una fórmula matemática por medio
de la ley de ohm y así conseguir la corriente de reposo que está
circulando a través de cada transistor de salida. Por ejemplo, si la caída
de tensión sobre una resistencia de emisor de 0.33R nos dio un valor de
30mV (0.03V), calcularemos la corriente por medio de la ley de ohm: I =
V/R, I= 0.03V / 0.33R = 0.09 (90mA). Entonces tenemos una corriente de
Bias o de reposo de 90mA circulando por cada transistor de salida.
7- El rango seguro y apropiado de la corriente de reposo para un
amplificador Clase AB se encuentra entre 20mA y 45mA. Una corriente
menor a 20mA el amplificador se comportará en clase B y por ende
obtendremos distorsión por efecto crossover el cual escucharemos
especialmente a bajo volumen afectando especialmente las bajas
frecuencias. Una corriente de reposo por encima de 45mA el amplificador
operará en clase A y por ende la etapa de salida tendrá un
sobrecalentamiento térmico causando la destrucción de los transistores
finales. Sin embargo, según el ejemplo que obtuvimos en el punto 6,
90mA es un valor muy alto y está por fuera del rango seguro para los
transistores finales, así que ajustaremos cuidadosamente la resistencia
variable de Bias hasta obtener una caída de tensión apropiada para que
calculándola con la R de 0.33 nos dé un valor de corriente entre 20mA -
45mA aplicando la ley de ohm.

8- Una vez obtenido el nuevo valor de corriente de reposo, en el rango


seguro, tomaremos una nueva lectura cada 5 minutos (mi criterio) ya que
con el pasar del tiempo esta puede variar ligeramente. Si la caída de
tensión varió, debemos hacer un nuevo ajuste para fijar nuevamente la
medida segura. Esto debemos hacerlo hasta que la variación de la caída
de tensión sobre la R de emisor sea lo más estable posible.

9- Una vez obtenida una caída de tensión estable, sobre las


resistencias de emisor, podemos asegurar, que la corriente de reposo ya
está, por lo tanto, ya podemos decir que la salida del amplificador tiene
un rango seguro en cuanto su valor de corriente de reposo circulante a
través de los transistores finales.

Nota: la caída de tensión en las R de emisor debe ser exacta o al menos


aproximada, en casa una de ellas. Una caída de tensión a través de una R
de emisor muy por debajo o muy por encima fuera del rango de las demás
medidas, indica que el transistor tiene o muy poca o muy alta ganancia en
Hfe respecto a los demás, en este caso es mejor cambiarlo.

También podría gustarte