100% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas4 páginas

MATERIALES

Este estudio analizó el comportamiento mecánico de una barra de cobre-níquel sometida a tensión. Se midió la carga aplicada, la longitud y el diámetro de la barra. Con estos datos se graficó la curva de esfuerzo-deformación y se calcularon propiedades como la resistencia a la fluencia, resistencia a la tensión, módulo de elasticidad, elongación y reducción del área. La resistencia a la tensión máxima fue de 378.7 MPa y ocurrió a una deformación del 14%.

Cargado por

emanuel sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas4 páginas

MATERIALES

Este estudio analizó el comportamiento mecánico de una barra de cobre-níquel sometida a tensión. Se midió la carga aplicada, la longitud y el diámetro de la barra. Con estos datos se graficó la curva de esfuerzo-deformación y se calcularon propiedades como la resistencia a la fluencia, resistencia a la tensión, módulo de elasticidad, elongación y reducción del área. La resistencia a la tensión máxima fue de 378.7 MPa y ocurrió a una deformación del 14%.

Cargado por

emanuel sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CALCULOS Y RESULTADOS

Se recolecto la siguiente información a partir de una barra de tensión de 12.83


mm de diámetro que fue mecanizada a 50.8 mm de longitud calibrada a partir
de una aleación de cobre-níquel.
Carga (kN) Longitud calibrada
(mm)
0 50.8
4.448 50.81
8.90 50.823
13.34 50.835
17.86 50.851
26.68 51.308
35.6 52.1208
44.48 53.645

m
48.93 57.912 (carga maxima)

er as
40.03 69.85 (fractura)

co
eH w
Después de la fractura, la longitud calibrada fue de 69.85 mm y el diámetro

o.
rs e
9.271 mm. Grafique la curva de esfuerzo-deformación ingenieriles y calcule:
ou urc
a) La resistencia a la fluencia compensada a 0.2%
b) La resistencia a la tensión
o

c) El módulo de elasticidad
aC s

d) El porcentaje de elongación
v i y re

e) El porcentaje de reducción del área


f) El esfuerzo ingenieril en la fractura
ed d

g) El esfuerzo verdadero en la estricción


ar stu

h) Módulo de resiliencia
sh is
Th

1
This study source was downloaded by 100000785451713 from CourseHero.com on 04-26-2021 20:25:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/80249833/CALCULOS-Y-RESULTADOS-LABO-1docx/
Longitud calibrada
Carga (kN) (mm) Esfuerzo (MPa) Deformación (mm/mm)
0 50.8 0 1.0000
4.408 50.81 34.42 1.0002
8.9 50.823 68.88 1.0005
13.34 50.835 103.2 1.0007
17.86 50.851 138.2 1.0010
26.68 51.308 206.5 1.0100
35.6 52.1208 275.5 1.0260
44.48 53.645 344.2 1.0560
48.93 57.912(carga máxima) 378.7 1.1400
40.03 69.85(fractura) 309.8 1.3750
400 378.7

m
er as
344.2
350

co
eH w
300 275.5

o.
250
rs e
ESFUERZO (MPa)

ou urc
206.5
200

138.2
o

150
aC s

103.2
v i y re

100
68.88

50 34.42

0
ed d

0
0.9500 1.0000 1.0500 1.1000 1.1500 1.2000
ar stu

DEFORMACION (mm/mm)
sh is

 Grafica la curva de esfuerzo-deformación ingenieriles:


Th

SOLUCION

2
This study source was downloaded by 100000785451713 from CourseHero.com on 04-26-2021 20:25:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/80249833/CALCULOS-Y-RESULTADOS-LABO-1docx/
a) La resistencia a la fluencia compensada a 0.2%.
La resistencia a la fluencia compensada a 0.002= 0

b) La resistencia a la tensión
La resistencia a la tensión es igual a la carga máxima
�= 378.7

c) El módulo de elasticidad
S
E=
e

68.88
E= =68.85 MPa
1.0005

d) El porcentaje de elongación

m
er as
69.85−50.8
%= ∗100
50.8

co
eH w
%=37.5

o.
rs e
e) El porcentaje de reducción del área
ou urc
A 0− A f
% de reduccion de area= ×100
A0
o
aC s

π π
( )(12.83× 10−3 )2−( )(9.271 ×10−3)2
v i y re

4 4
¿ × 100
π −3 2
( )(12.83 ×10 )
4
ed d
ar stu

3.14 3.14
( )(12.83 ×10−3)2−( )( 9.271× 10−3 )2
4 4
¿ × 100
3.14 −3 2
)(12.83 ×10 )
sh is

(
4
Th

¿ 47.78 %

3
This study source was downloaded by 100000785451713 from CourseHero.com on 04-26-2021 20:25:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/80249833/CALCULOS-Y-RESULTADOS-LABO-1docx/
f) El esfuerzo ingenieril en la fractura

Longitud calibrada
Carga (kN) (mm) Esfuerzo (MPa) Deformación (mm/mm)
0 50.8 0 1.0000
4.408 50.81 34.42 1.0002
8.9 50.823 68.88 1.0005
13.34 50.835 103.2 1.0007
17.86 50.851 138.2 1.0010
26.68 51.308 206.5 1.0100
35.6 52.1208 275.5 1.0260

m
er as
44.48 53.645 344.2 1.0560

co
48.93 57.912(carga máxima) 378.7 1.1400

eH w
40.03 69.85 (fractura) 309.8 1.3750

o.
rs e
El esfuerzo ingenieril de fractura es 309.8 MPa
ou urc
g) El esfuerzo verdadero en la estricción
Para la carga máxima:
o

Datos:
aC s
v i y re

8
S=3. 79 ×10

e=1. 14
Esfuerzo verdadero=σ=S ( 1+e )
ed d

¿ 3.79 ×10 8 (1+1.14)


ar stu

¿ 811.06 MPa
h) Módulo de resiliencia
sh is

1
Th

Er = ( 1, 0010 ) ( 138,2 )
2
Er =69.17

4
This study source was downloaded by 100000785451713 from CourseHero.com on 04-26-2021 20:25:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/80249833/CALCULOS-Y-RESULTADOS-LABO-1docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte