0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Amperímetro de Gancho

Un amperímetro de gancho mide la intensidad de corriente eléctrica sin necesidad de abrir el circuito. Funciona mediante la medición indirecta del campo magnético generado por la corriente que circula por el conductor. Consta de un sensor en forma de pinza que se abre y se cierra alrededor del cable para medir su corriente.

Cargado por

Atenea G Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Amperímetro de Gancho

Un amperímetro de gancho mide la intensidad de corriente eléctrica sin necesidad de abrir el circuito. Funciona mediante la medición indirecta del campo magnético generado por la corriente que circula por el conductor. Consta de un sensor en forma de pinza que se abre y se cierra alrededor del cable para medir su corriente.

Cargado por

Atenea G Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Amperímetro de gancho

Un amperímetro de gancho es un instrumento para mediciones eléctricas, en especial para medir la


intensidad de corriente eléctrica, sin el inconveniente de abrir o interrumpir el circuito, como
ocurriría con un amperímetro convencional, puede venir diseñado para realizar otras mediciones
eléctricas como tensión y resistencia.

Funcionamiento
El funcionamiento se basa en la medición indirecta de la corriente circulante por un conductor a
partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente genera.
Recibe el nombre de gancho o pinza porque consta
de un sensor, en forma de pinza, que se abre y
abraza el cable cuya corriente se quiere medir. Este
método evita abrir el circuito para efectuar la
medición, así como las caídas de tensión que
pudieran ocurrir de realizar la medición con un
instrumento convencional.

Partes

Variables de medición
El funcionamiento de un amperímetro de gancho se basa en la Ley de Ampere – Maxwell, que
indica que la corriente que circula por un conductor genera un campo magnético alrededor de éste.
La magnitud del campo magnético depende de la intensidad de la corriente que circula por el cable.
De esta manera, lo que la pinza amperimétrica mide, es este la magnitud del vector de campo
magnético.
Los amperímetros de gancho además de medir intensidad de corriente pueden medir voltaje
continuo y alterno, frecuencia, temperatura y resistencias, de la misma manera que se mide con un
multímetro digital. (Cómo medir con un multímetro digital).

Tipos de amperímetros

Amperímetros electromecánicos
En términos generales, estos dispositivos se basan en la interacción mecánica entre corrientes, entre
una corriente y un campo magnético o entre conductores electrificados.
Entre los amperímetros electromecánicos podemos mencionar los siguientes:

1. Amperímetros magnetoeléctricos o de cuadro/bobina móvil


Constan de un imán permanente fijo y un cuadro o bobina móvil que gira bajo el efecto de
la fuerza de Ampere cuando circula corriente por el mismo.
Los instrumentos magnetoeléctricos se distinguen por una gran precisión y tienen una alta
sensibilidad, pero funcionan únicamente en circuitos de corriente continua (CC).

2. Amperímetros electromagnéticos o de imán móvil


Estos instrumentos constan de una aguja unida a un imán alojado en el interior de una
bobina. Cuando la corriente circula por esta última, se produce un campo magnético que,
dependiendo de su sentido, produce una atracción o repulsión del imán que es proporcional
a la intensidad de dicha corriente.

3. Amperímetros ferromagnéticos o de hierro móvil


Consisten en una bobina fija, en cuyo interior va alojada y soldada una lámina curvada de
hierro dulce.
Estos aparatos tienen la ventaja de servir tanto para corriente continua (CC) como alterna
(CA).

4. Amperímetros electrodinámicos
Constan de dos bobinas, una fija y otra móvil que producen campos magnéticos, cada una
de las cuales porta una corriente que es función de la corriente a medir.
Se utilizan principalmente con corriente alterna (CA), pero también sirven para corriente
continua (CC).
Amperímetros térmicos
La ventaja de los amperímetros térmicos es que no se ven afectados por los campos magnéticos
externos. Sin embargo, el elevado consumo necesario para calentar el conductor que experimentará
la dilatación por la corriente que circula por el mismo y el elevado costo de estos aparatos hacen
que sean poco usados.

Amperímetros digitales
Los adelantos tecnológicos han impuesto en el mercado los instrumentos de medición digital, de
gran versatilidad y desempeño. Con los instrumentos digitales se eliminan los errores de lectura, ya
que las mediciones se visualizan en una pantalla a través de un número y como las partes mecánicas
móviles se han sustituido por circuitos electrónicos, también se minimiza el desgaste. La calidad de
un instrumento digital estará sujeta, por tanto, a la calidad de los circuitos empleados.
En el caso de los amperímetros digitales, se obtienen mediciones exactas de la intensidad tanto para
corriente continua como alterna con escalas
seleccionables según el modelo.

También podría gustarte