100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

Actividad 2 Programación I

Este documento presenta un problema de la empresa de ropa BTA sobre el cálculo del sueldo de los vendedores. Se desarrolla un algoritmo en 16 pasos y un diagrama de flujo para determinar el sueldo total de acuerdo a las categorías de prendas vendidas. El algoritmo y diagrama de flujo resuelven cómo calcular los incentivos y el sueldo total de cada vendedor.

Cargado por

diego leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

Actividad 2 Programación I

Este documento presenta un problema de la empresa de ropa BTA sobre el cálculo del sueldo de los vendedores. Se desarrolla un algoritmo en 16 pasos y un diagrama de flujo para determinar el sueldo total de acuerdo a las categorías de prendas vendidas. El algoritmo y diagrama de flujo resuelven cómo calcular los incentivos y el sueldo total de cada vendedor.

Cargado por

diego leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Virtual CNCI

Materia: Programación I

Tutor: Melissa Gamez Whijares

Tema: Algoritmo, operaciones y estructuras de control

Estudiante: Diego Leal

Matricula: CTM081494

San Juan del Rio, Querétaro Domingo 17 de julio del 2022

Introducción
Los algoritmos son el principio para la creación de un programa que den solución a
problemas de la vida real, son los pasos a seguir en un orden específico para llegar a la
solución esperada del problema, por ejemplo, la rutina del día, las indicaciones para llegar a
algún lado, si un solo paso no se sigue, podríamos salir de la rutina estipulada o perdernos al
ir a un sitio indicado, lo mismo pasa con los programas, si un paso está mal en el código, el
programa no dará la solución esperada.

Pero el algoritmo es solo el inicio es la interpretación mediante un esquema para después


pasarlo al código con el lenguaje de programación de nuestra preferencia, en este caso el
lenguaje C.

“Este lenguaje es de propósito general para resolver diversos tipos de problemas, ya sean
matemáticos o de la vida diaria y aunque es del siglo pasado Microsoft Windows y Mac lo
siguen utilizando en la actualidad por algunos de sus proyectos. Por ello el lenguaje C es
conocido por los programadores como el lenguaje de programación de sistemas por
excelencia”. (CNCI, 2022)

Existe un programa llamado PSelin, este programa permite crear el código o hacer un
diagrama de flujo que a su vez da el código, este programa es un intérprete de un lenguaje de
programación que está basado en pseudocódigo.

En esta actividad se dará solución a un problema de la vida real representando su algoritmo,


mediante un diagrama de flujo que muestra el proceso que realizará el código para darnos la
solución.
Problema
La empresa de ropa BTA al final de cada día realizan las cuentas de las ventas de cada uno de
los vendedores, se tienen 3 categorías en las cuales se determina por las prendas vendidas por
día, esta información se anexa en la siguiente tabla, cada empleado tiene un sueldo base.
Realiza un programa para determinar el sueldo total por día para los vendedores, para esto
deberás desarrollar el algoritmo y el diagrama de flujo para resolver el problema.

Abreviación de las variables a usar

SB = Sueldo base PV = Prendas vendidas G1 = Ganancias principiante

G2 = Ganancias intermedio G3 = Ganancias avanzado ST = Sueldo total

Algoritmo
1. Inicio
2. Leer SB,PV,G1,G2,G3,ST
3. “'¿Cuál es el sueldo base?”
4. Guardar en SB
5. “¿Cuantas prendas vendió?”
6. Guardar en PV
7. Si PV>=3 y PV<=8 Entonces
8. G1 = PV*25
9. ST = G1+SB
10. “El sueldo de hoy es:”,ST ”pesos”
11. Si no
12. Si PV>=9 y PV<=12 Entonces
13. G2 = PV*45
14. ST = G2+SB
15. “El sueldo de hoy es:”,ST ”pesos”
16. Si no
17. Si PV>=13 y PV<=18 Entonces
18. G3 = PV*70
19. ST = G3+SB
20. “El sueldo de hoy es:”,ST ”pesos”
21. Fin

Ahora se representará el algoritmo haciendo uso del diagrama de flujo

INICIO
Leer SB,PV,G1,G2,G3,ST

“'¿Cuál es el sueldo
base?”

Guardar en SB

“¿Cuantas prendas
vendió?”

Guardar en PV

PV>=3 Si
y G1 = PV*25
PV<=8
ST = G1+SB

No

PV>=3
Si
y G1 = PV*25
PV<=8
ST = G1+SB 1

No

PV>=3
Si
y G1 = PV*25
PV<=8
ST = G1+SB

No

“¿Cuantas prendas
Fin vendió?”
1
Conclusión

En esta actividad se pudo apreciar de manera mas detallada como es el proceso inicial para la
creación de un código a través de un algoritmo representado por un diagrama de flujo, en lo
personal este método de organizar los pasos se ma hace muy fácil de entender y muy
atractivo visualmente.

También aprendí que no es tan difícil organizar los pasos a seguir para solucionar los
problemas en la vida real.

Bibliografía

CNCI. (04 de julio de 2022). Tema 6 El proceso de programación en C. Obtenido de Blackboard


CNCI: Recuperado de:
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Ingenierias/
I_ProgramacionI_OCT19/m02-t06/m02-t06.html
CompilaTec. (02 de octubre de 2016). Algoritmo y Diagrama de Flujo. Obtenido de [Archivo de
video]: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SZTXmCbfjP0
Edrawsoft. (14 de junio de 2022). Explicación de Algoritmo y Diagrama de Flujo con Ejemplos.
Obtenido de [Sitio web]: Recuperado de: https://www.edrawsoft.com/es/explain-algorithm-
flowchart.html

También podría gustarte