100% encontró este documento útil (3 votos)
11K vistas4 páginas

RESPUESTAS Acciones Esenciales para La Seguridad Del Paciente en El Marco Del Modelo Único de Evaluación de La Calidad

examen

Cargado por

gaucho11k
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
11K vistas4 páginas

RESPUESTAS Acciones Esenciales para La Seguridad Del Paciente en El Marco Del Modelo Único de Evaluación de La Calidad

examen

Cargado por

gaucho11k
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente en el marco

del Modelo Único de Evaluación de la Calidad (AESP-MUEC)


evaluacion No. 1

¿A qué se refiere la meta/AESP 4?

R= Procedimiento correcto y seguro.

¿Son niveles de madurez de la cultura de seguridad del paciente?

R= Reactiva, calculadora y proactiva.

¿Cuál es el propósito principal de la alerta visual de color rojo que se coloca en los frascos
o ámpulas de los medicamentos definidos como de Alto Riesgo, según las prácticas
establecidas por la organización?

R= Facilitar la identificación de los medicamentos de alto riesgo.

¿Menciona 3 dimensiones que aborda la encuesta?

R= Trabajo en equipo, aprendizaje organizativo, comunicación acerca de los errores.

¿De qué habla la meta/AESP 6:?

R= Prevención de caídas.

¿En cuáles de los siguientes momentos críticos de la atención se implementa el proceso de


identificación de pacientes, según lo definido en la organización?

R= justo antes de la administración de medicamentos

¿Cuál es el propósito principal de la alternativa de "Escuchar-Repetir-Confirmar" en


comparación con el proceso estándar "Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar"?

R= Facilitar la comunicación en procedimientos quirúrgicos y de alto riesgo.

¿Cuál es el propósito de aplicar una encuesta de cultura de seguridad?

R=
Identificar cuantitativamente la percepción del personal respecto a la seguridad del paciente.

¿Cuáles son los momentos de lavado de manos?

R= Antes de tocar al paciente, antes de realizar procedimientos en el paciente, después de haber


tocado al paciente, al tocar cualquier líquido relacionado con el paciente, después de tocar
cualquier objeto relacionado con el ambiente del paciente.

¿Cuál de los siguientes medicamentos o tratamientos requiere la implementación de la


doble verificación durante tanto la preparación como la administración, según las pautas
establecidas?

R= Quimioterapias

¿Cuál es una de las características de un marcaje adecuado?


R= En todas las estructuras.

¿Qué es el protocolo universal?

Protocolo para asegurar que el procedimiento es el correcto, en el paciente correcto en el sitio


correcto.

¿Quiénes son los responsables de dar seguimiento a las acciones implementadas derivadas
de los resultados de la encuesta?

R= Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP).

¿Cuál es la pirámide para evitar las caídas en pacientes?

R= Evaluación inicial, colocación de barreras, evaluación y análisis.

¿Qué condiciones facilitan la notificación de eventos adversos?

R= Liderazgo, confidencialidad, trabajo en equipo y comunicación.

¿Mencione algún instrumento destinado para la valoración de caídas?

R= Escala de Downton.

¿Qué componentes implican un programa institucional de higiene de manos?

R= Calidad del agua, insumos suficientes, capacitación, promoción y evaluación del programa.

¿Es la herramienta para analizar un evento centinela?

R= Análisis del modo y efecto de Falla.

¿Cuáles son las características principales de un sistema de notificación de eventos


adversos?

R= Confidencial, no punitivo y aprender del error.

¿Cuáles son algunos de los procedimientos en los que la organización requiere la


identificación del paciente utilizando al menos dos datos, según lo definido?

R= Terapia Electroconvulsiva (TEC).


Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente en el marco
del Modelo Único de Evaluación de la Calidad (AESP-MUEC)
evaluacion No. 2 EXAMEN FINAL

¿Cuál es uno de los objetivos principales del proceso de identificación del paciente, según
lo establecido en las Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente?

R= Considerar y abordar todas las posibles variantes en la identificación precisa de los pacientes.

¿De qué trata la MISP/AESP 5?

R= Prevención de Infecciones asociadas a la atención a la salud a través de un programa de


higiene de manos.

¿Cuáles son algunos de los procedimientos en los que la organización requiere la


identificación del paciente utilizando al menos dos datos, según lo definido?

R= Terapia Electroconvulsiva (TEC)

¿Qué componentes implican un programa institucional de higiene de manos?

R= Calidad del agua, insumos suficientes, capacitación, promoción y evaluación del programa.

¿Cuáles son los momentos de lavado de manos?

R= Antes de tocar al paciente, antes de realizar procedimientos en el paciente, después de haber


tocado al paciente, al tocar cualquier líquido relacionado con el paciente, después de tocar
cualquier objeto relacionado con el ambiente del paciente.

¿Quiénes son los responsables de dar seguimiento a las acciones implementadas derivadas
de los resultados de la encuesta?

R= Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP).

¿En qué casos y/o momentos se utiliza el protocolo de escuchar – escribir – leer y confirmar
para mejorar la comunicación efectiva?

R= Cuando se emiten órdenes verbales o telefónicas, durante la intervención del paciente.

¿Qué condiciones facilitan la notificación de eventos adversos?

R= Liderazgo, confidencialidad, trabajo en equipo y comunicación.

¿De qué habla la meta/AESP 6?

R= Prevención de caídas

¿A qué se refiere la meta/AESP 4?

R= Procedimiento correcto y seguro.


¿Cuál de los siguientes medicamentos o tratamientos requiere la implementación de la
doble verificación durante tanto la preparación como la administración, según las pautas
establecidas?

R= Quimioterapias.

¿Cuál es una de las características de un marcaje adecuado?

R= Que perdure después de la antisepsia.

¿Cuáles son las características principales de un sistema de notificación de eventos


adversos?

R= Confidencial, no punitivo y aprender del error.

¿Cuál es el propósito de aplicar una encuesta de cultura de seguridad?

R= Identificar cuantitativamente la percepción del personal respecto a la seguridad del paciente.

¿Cuándo se realiza la doble verificación o doble "chequeo" durante los procesos de


preparación y administración de medicamentos de alto riesgo, según las prácticas basadas
en la evidencia?

R= Durante la preparación y administración de medicamentos de alto riesgo.

¿Es un suceso imprevisto que implica la muerte, una pérdida permanente grave de una
función o una cirugía incorrecta corresponde a la definición de?

R= Evento centinela.

¿Es la herramienta para analizar un evento centinela?

R= Análisis del modo y efecto de Falla.

¿Son niveles de madurez de la cultura de seguridad del paciente?

R= Reactiva, calculadora y proactiva.

¿Menciona 3 dimensiones que aborda la encuesta?

R= Trabajo en equipo, aprendizaje organizativo, comunicación acerca de los errores.

¿Es toda variación del proceso que no afectó un resultado, pero cuya recurrencia implica
una probabilidad importante de resultados adversos graves?

R= Evento centinela.

También podría gustarte