Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
10 visualizzazioni2 pagine

Etica y Deontologia

trabajo práctico 1 ética y deontología profesional aprobado

Caricato da

debosaldana89
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato DOCX, PDF, TXT o leggi online su Scribd
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
10 visualizzazioni2 pagine

Etica y Deontologia

trabajo práctico 1 ética y deontología profesional aprobado

Caricato da

debosaldana89
Copyright
© © All Rights Reserved
Per noi i diritti sui contenuti sono una cosa seria. Se sospetti che questo contenuto sia tuo, rivendicalo qui.
Formati disponibili
Scarica in formato DOCX, PDF, TXT o leggi online su Scribd
Sei sulla pagina 1/ 2

Materia: Ética y Deontología Profesional

Trabajo Práctico N.º 1

Nombre y apellido del estudiante: DEBORA JAZMIN SALDAÑA

Nombre y apellido del/la docente: JAIME RODRIGUEZ ALBA; SUSANA LORENA TUZIO PINEDA

Fecha de entrega: 10/6/2024

CONSIGNA: Desarrolla una reflexión sobre el caso planteado, en donde puedan verse
plasmadas tus apreciaciones, sentimientos, ideas de resolución, críticas sobre el
procedimiento y todo lo que consideres pueda ser analizable en este caso, ya sea como
propuesta de mejora o de mal manejo de alguna situación puntal. Recuerda que lo haremos
intentando no caer en juicios de valor propios de un nivel de ética moral, sino siendo
conscientes del nivel normativo de la ética.

DESARROLLO:

Reflexión sobre el caso de Guillermo Francisco Nadal

El caso de Guillermo Francisco Nadal plantea serias preocupaciones sobre el manejo de los
casos de abuso sexual y la protección de las víctimas. La condena a un año de prisión resulta
inadecuada dada la gravedad de los cargos, lo que plantea dudas sobre la efectividad del
sistema judicial para abordar este tipo de delitos.

La falta de respaldo del tribunal a los testimonios de la víctima y la cuestión sobre su actividad
sexual previa reflejan un enfoque cuestionable hacia las víctimas de abuso. Esto sugiere la
necesidad de una mayor sensibilidad y comprensión por parte del sistema judicial hacia las
víctimas de delitos sexuales, evitando contribuir a la revictimización.

La crítica a la clasificación de la madre de la víctima como "mala" y "pobre" revela prejuicios y


estereotipos que pueden influir en la percepción de los casos de abuso. Es fundamental que el
sistema judicial evite sesgos y prejuicios al abordar estos casos, garantizando un trato justo y
equitativo para todas las partes involucradas.

La cuestión sobre los compromisos internacionales del Estado y la crítica a la intención del
Estado de transferir la responsabilidad por el abuso de la adolescente resaltan la importancia
de cumplir con los estándares internacionales y nacionales en la protección de los derechos de
las víctimas de abuso.
En conclusión, este caso destaca la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos
judiciales en casos de abuso sexual, así como la importancia de garantizar la protección y el
apoyo adecuado a las víctimas. Se requiere una mayor sensibilidad, imparcialidad y
cumplimiento de los estándares éticos y legales para asegurar la justicia en estos casos.

Potrebbero piacerti anche