Ir al contenido principal
Logotipo de la Comisión Europea
Comisión Europea

Derecho de sociedades y buen gobierno de las empresas

Normas y actividad de la UE en este ámbito, Grupo Informal de Expertos en Derecho de Sociedades y Buen Gobierno de las Empresas, Plan de acción: Derecho de sociedades y buen gobierno de las empresas.

Normas de la UE en este ámbito

Las normas de la UE en este ámbito tienen como meta:

  • permitir que las sociedades se constituyan y operen en cualquier lugar de la Unión
  • ofrecer protección a los accionistas y otras partes interesadas en las sociedades (por ejemplo, empleados y acreedores)
  • hacer que las sociedades sean más eficientes, competitivas y sostenibles a largo plazo
  • fomentar la cooperación entre sociedades establecidas en distintos países de la UE

Este marco jurídico se completa mediante normas sobre presentación de informes, auditoría y transparencia de las sociedades de la UE.

Información y auditoría de las sociedades

Formación, capital, requisitos de información y operaciones de las sociedades

El Derecho de sociedades de la UE regula cuestiones como la formación, los requisitos sobre capital e información, y las operaciones (fusiones y escisiones) de las empresas

Directiva (UE) 2017/1132: Derecho de sociedades digital 

Hoy en día, buena parte del Derecho de sociedades de la UE está codificado en una única Directiva: la Directiva (UE) 2017/1132, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades.

La Directiva (UE) 2025/25, de 19 de diciembre de 2024, relativa a la ampliación y mejora del uso de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de sociedades, entró en vigor el 30 de enero de 2025. Esta Directiva reducirá significativamente la carga administrativa para las empresas simplificando las formalidades y ofreciendo soluciones «digitales por defecto». Por ejemplo, aplicará el principio de «solo una vez», de modo que las empresas no tengan que volver a presentar documentos al crear filiales o sucursales en otros Estados miembros, e introducirá el certificado de sociedades de la UE, es decir, el pasaporte europeo para las sociedades. También mejorará la transparencia y la confianza en el entorno empresarial del mercado único, poniendo a disposición del público más información sobre las sociedades y garantizando que la información societaria que consta en los registros mercantiles sea fiable y esté actualizada.

La Directiva 2019/1151, de 20 de junio de 2019, contiene disposiciones relativas a la utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de sociedades. Prevé varios plazos de transposición, el último de los cuales, relativo a la transposición de determinados artículos, expiró en agosto de 2023. La Directiva (UE) 2019/2121, de 27 de noviembre de 2019, establece nuevas normas sobre las transformaciones y escisiones transfronterizas, y modifica las normas sobre fusiones transfronterizas. El plazo de transposición expiró en enero de 2023. Esta nueva normativa permitirá a las empresas utilizar herramientas digitales en los procedimientos de Derecho de sociedades y en reestructuraciones y traslados transfronterizos, al tiempo que ofrece garantías sólidas contra el fraude y protege a las partes interesadas. 

Las Directivas (UE) 2025/25, (UE) 2019/1151 y (UE) 2019/2121 revisan y completan la Directiva (UE) 2017/1132.


Directiva 2012/17/UE: Sistema de interconexión de los registros mercantiles (BRIS)

La Directiva 2012/17/UE y el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1042 de la Comisión regulan el sistema de interconexión de los registros empresariales (BRIS). El sistema BRIS, en funcionamiento desde el 8 de junio de 2017, permite el acceso electrónico en toda la UE a la información y documentación de las empresas conservadas en los registros mercantiles de los Estados miembros a través del Portal Europeo de e-Justicia. Además, el BRIS permite a los registros mercantiles intercambiar entre sí información sobre operaciones transfronterizas y sobre las sociedades y sus sucursales transfronterizas. El informe de aplicación sobre el desarrollo del BRIS, y en particular sobre su funcionamiento técnico y sus aspectos financieros regulados por la Directiva 2012/17/UE, se publicó el 29 de marzo de 2023.

 

Directiva 2009/102/CE: sociedades unipersonales

La Directiva 2009/102/CE establece un marco para la creación de sociedades unipersonales.


Reglamento (UE) n.º 2157/2001 y Reglamento (UE) n.º 2137/85: Normas relativas a las entidades jurídicas de la UE

Dos Reglamentos establecen normas sobre las entidades jurídicas de la UE: El Reglamento (CE) n.º 2157/2001 crea el Estatuto de la Sociedad Anónima Europea (Societas Europaea o SE), forma jurídica de la UE para las sociedades anónimas, y permite a empresas de distintos Estados miembros operar en la UE con una única marca europea. El Reglamento (CE) n.º 2137/85 crea el Estatuto de la Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE), forma jurídica de la UE para las agrupaciones formadas por empresas, entes jurídicos o personas físicas de distintos Estados miembros que realicen actividades económicas y cuyo objetivo sea facilitar o desarrollar las actividades económicas transfronterizas de sus miembros. 

Cuestiones de buen gobierno de las empresas

 Las normas del Derecho de sociedades de la UE también regulan cuestiones de buen gobierno de las empresas, centrándose en las relaciones entre la dirección, el consejo de administración, los accionistas y las demás partes interesadas, y, por tanto, la forma en que se gestiona y controla la sociedad.

  • La Directiva 2007/36/CE establece una serie derechos de los accionistas de sociedades cotizadas.

    Se modificó mediante la Directiva (UE) 2017/828, que tiene por objeto fomentar la implicación a largo plazo de los accionistas.

    Por otra parte, el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1212 de la Comisión, de 2018, establece requisitos mínimos en lo relativo a la identificación de los accionistas, la transmisión de información y facilitación del ejercicio de los derechos de los accionistas.

  • La Directiva 2004/25/CE establece normas mínimas sobre las ofertas públicas de adquisición (o cambios de control) que afecten a los valores de las sociedades de la UE.

  • En el marco del Plan de Acción para la Unión de los Mercados de Capitales de 2020 y, más concretamente, en el marco de las tareas previstas en la acción 12, destinada a facilitar la implicación de los accionistas, la Comisión se comprometió a examinar los posibles obstáculos nacionales al uso de las nuevas tecnologías digitales en la interacción entre inversores, intermediarios y emisores. El 21 de diciembre de 2022 se publicó un documento de trabajo de los servicios de la Comisión [SWD(2022) 447 final] relativo a la evaluación y las conclusiones sobre este punto de la acción 12.

    • 16 DE ENERO DE 2023
    Commission staff working document on Action 12 of 2020 Capital Markets Union Action Plan

Diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad

En consonancia con el objetivo general de la Comisión de una transición justa hacia una economía y una recuperación sostenibles tras la crisis de la COVID-19, la Comunicación sobre el Pacto Verde Europeo y el Plan de Recuperación de la Comisión confirmaron la importancia de integrar la sostenibilidad en el buen gobierno de las empresas. La Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (Directiva (UE) 2024/1760) tiene por objeto permitir que las empresas detecten y mitiguen los efectos adversos reales o potenciales en los derechos humanos y el medio ambiente en las operaciones y las cadenas de valor de las empresas. La Directiva entró en vigor el 25 de julio de 2024.

  • 25 DE JULIO DE 2024
Directive on Corporate Sustainability Due Diligence - Frequently Asked Questions

 

Gobierno corporativo y remuneración de los bancos y las empresas de inversión

Hay normas específicas sobre buen gobierno de las empresas y remuneración aplicables a bancos y empresas de inversión. Su objetivo es poner coto a la toma de riesgos excesivos y garantizar así la estabilidad financiera.

  • En la Directiva sobre requisitos de capital (Directiva 2013/36/UE, modificada por la Directiva 2019/878/UE) y en el Reglamento sobre requisitos de capital (Reglamento n.º 575/2013, modificado por el Reglamento n.º 2019/876) se establecen normas sobre buen gobierno de las empresas y remuneración para los bancos y las empresas de inversión de importancia sistémica.
  • El 27 de octubre de 2021, la Comisión Europea adoptó una revisión de las normas bancarias de la UE (el Reglamento sobre requisitos de capital y la Directiva sobre requisitos de capital). La revisión propone, entre otras cuestiones, un conjunto común de normas y procedimientos para lograr una mayor coherencia en toda la UE al evaluar la idoneidad de los miembros de los consejos de administración y los directivos influyentes (titulares de funciones clave).

    Para más información sobre el paquete bancario adoptado en octubre de 2021: Paquete bancario 

  • La Directiva sobre empresas de inversión (Directiva 2019/2034/UE) y el Reglamento sobre empresas de inversión (Reglamento (UE) 2019/2033) recogen normas sobre buen gobierno de las empresas y remuneración para las empresas que no sean de importancia sistémica.

Así, las empresas de inversión de importancia sistémica siguen rigiéndose por las normas bancarias, mientras que las demás se rigen por un régimen específico. Más información: Normas prudenciales para las empresas de servicios de inversión

Grupos de expertos y plataformas de partes interesadas

Grupo Informal de Expertos en Derecho de Sociedades y Buen Gobierno de las Empresas (ICLEG)

Este grupo, compuesto por profesores y profesionales de Derecho de sociedades, asesora a la Comisión a la hora de elaborar iniciativas en este campo. El Grupo se creó por primera vez en 2014 y renovó su composición en 2019, tras una nueva convocatoria de candidaturas, a la luz de los nuevos retos para el Derecho de sociedades y el buen gobierno de las empresas. Más información sobre el ICLEG y su trabajo

Los equipos de Derecho de Sociedades y Buen Gobierno de las Empresas de la DG Justicia y Consumidores manifiestan su pesar ante la noticia del repentino fallecimiento, el 11 de septiembre de 2023, del profesor Gerald Spindler. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y la comunidad académica. La contribución del profesor Spindler al trabajo académico del ICLEG es muy valorada y apreciada. Deja un gran vacío en este grupo.

Plataforma en línea sobre buen gobierno de las empresas

Se trata de un espacio digital para el intercambio de información y mejores prácticas en torno a diversos temas de buen gobierno de las empresas, desde la responsabilidad de los inversores hasta la sostenibilidad. La plataforma propicia el diálogo entre empresas, inversores e interesados tanto públicos como privados, y asesora a la Comisión a la hora de evaluar si las medidas vigentes cumplen de hecho sus objetivos. Para más información, escriba a just-cg-opatec [dot] europa [dot] eu (just-cg-op[at]ec[dot]europa[dot]eu).