Convocatorias actuales
Encuentra aquí convocatorias de investigación o continuidad de estudios nacionales e internacionales, pasantías, becas de perfeccionamiento, talleres o cursos, para seguir creciendo y perfeccionándose en el ámbito académico y/o profesional.
Fondo de Inversión para un Desarrollo Académico Innovador - U. de Chile
Se invita a presentar propuestas innovadoras que involucren la colaboración de dos o más unidades académicas, con objetivo de fortalecer el trabajo interdisciplinario y colaborativo, orientado a la formación de estudiantes de pregrado. El fondo financiará proyectos de hasta 200 millones de pesos, que se encuentren alineados con alguno de los ejes de:
A) Fomentar la diversidad disciplinaria en el ciclo inicial de pregrado: Impulsar la colaboración estratégica entre dos o más unidades académicas para diversificar la formación durante los primeros dos años de las carreras de pregrado, promoviendo la creación de planes comunes de formación que maximicen la utilización de los recursos académicos y potencien la formación integral.
B) Integración estratégica de ciclos terminales con metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos (ABP): Rediseñar los ciclos terminales de pregrado con un enfoque orientado a resultados y resolución de problemas reales, utilizando metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Proyectos (ABP).
C) Articulación de ciclos formativos finales de pregrado y posgrado (Magíster): Implementar acuerdos estratégicos entre distintas unidades académicas para articular los ciclos terminales de pregrado con los ciclos iniciales de magíster, permitiendo una integración fluida, optimizando el tiempo de titulación y avanzando en la eficiencia curricular.
D) Optimización de la provisión docente en áreas comunes: Consolidar la docencia en áreas disciplinarias comunes entre dos o más unidades académicas, con el fin de optimizar recursos, promover la eficiencia operativa, y fortalecer la generación de aulas diversas que enriquezcan la formación y aprovechen mejor las capacidades institucionales.
- Más información y formulario de presentación de proyectos: https://uchile.cl/u223552
Curso Ciencia Abierta - Universidad de Chile
La Universidad de Chile invita a académicos/as, investigadores/as y público en general, a participar de la segunda edición del Curso Ciencia Abierta, orientado a entregar capacitación en las distintas prácticas, fundamentos y principios de la ciencia abierta.
El curso es una iniciativa conjunta entre las Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), de Asuntos Académicos (VAA) y de Tecnología de la Información (VTI); es totalmente gratuito y se desarrolla a través de la Oficina de Educación Online (EOL) de manera asincrónica. Al finalizar, se entregará un certificado contará con certificación de participación como reconocimiento.
Talleres de apoyo a la titulación - Dpto. de Pregrado U. de Chile
En el marco de los talleres de apoyo a la titulación que realiza la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado, se invita a las y los estudiantes de la Universidad de Chile a participar de sus talleres de aseoría y acompañamiento virtuales.
Taller | Fecha de realización | Más información |
Cómo se estructura una tesis | lunes 14 de abril, de 16:30 a 18:00 hrs. | https://uchile.cl/u226777 |
Construcción de objetivos de investigación | lunes 21 de abril, de 16:30 a 18:00 hrs. | https://uchile.cl/u226778 |
Gestores bibliográficos | miércoles 23 de abril, de 16:30 a 18:00 hrs. | https://uchile.cl/u226779 |
Metodologías de investigación |
lunes 28 de abril, de 16:30 a 18:00 hrs. | https://uchile.cl/u226780 |
Concurso de Investigación y Desarrollo en Salud FONIS 2025
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y el Ministerio de Salud, MINSAL, invitan a participar de esta convocatoria, que busca generar y difundir conocimiento a través de proyectos de investigación científica y tecnológica aplicada, que contribuya a la resolución de problemas prioritarios que se asocian a los objetivos sanitarios vigentes.
Pueden postular personas jurídicas nacionales, sin fines de lucro, incluidas las universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado, institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados, y otras instituciones sin fines de lucro que realicen actividades científico-tecnológicas y que tengan como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación y desarrollo, tanto públicas como privadas.
Se pueden presentar iniciativas de dos tipos:
A) Proyectos de investigación nacional y desarrollo en salud (Fonis): proyectos de I+D aplicada en salud poblacional, con fuerte componente científico y resultados que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos sociales.
B) Proyectos Programa Elige Vivir Sano: iniciativas con un fuerte componente científico que busquen resolver problemas sanitarios locales prioritarios, contribuyendo a la instalación de un estilo de vida saludable en toda la población, con el fin de disminuir los factores y conductas de riesgo asociadas al sedentarismo y sobrepeso, que son temas de interés para Chile.
- Recepción de propuestas en U. de Chile: hasta el 16 de abril, por medio de correo electrónico a Paula Huerta, [email protected] (Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo)
- Más información y bases: https://uchile.cl/u225134
Mesas Temáticas: Proyecta Chile 2050
El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas invita a académicas y académicos de las universidades del CRUCH a participar de las Mesas Temáticas de la Iniciativa Proyecta Chile 2025.
Este es un espacio de reflexión y diálogo, que tiene como propósito convocar a la comunidad académica nacional en torno a tres áreas estratégias, con objetivo de construir una hoja de ruta y visión compartida frente a los desafíos del desarrollo futuro del país. En este contexto, las instituciones de educación superior participantes podrán proponer a un o una experto/a para cada una de las mesas.
Para esta ocasión, las temáticas a abordar son: Seguridad e Inteligencia Artificial, Desafíos Demográficos y Salud del Futuro.
- Cierre de convocatoria: 17 de abril
- Postulaciones: https://forms.gle/FEKvLKmhRbwjMi2V7
- Más información: https://proyectachile2050.cl/
Concurso literario "La Facultad en 100 palabras" - Facultad de Derecho U. de Chile
La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile invita a su comunidad a participar enviando cuentos o poemas relacionados con los sellos de la unidad académica: libertad académica, pluralismo, excelencia, vocación de servicio, tradición y visión de futuro. Los cuentos o poemas no pueden superar las 100 palabras, sin contar el título.
- Plazo de recepción de trabajos: se abrirá el jueves 10 de abril de 2025 y cerrará impostergablemente el miércoles 23 de abril de 2025, a las 23:59 horas.
- Más información y bases: https://uchile.cl/d227075
Postulación de trabajos - III Congreso de Educación Superior
Se invita a académicas y académicos a postular sus trabajos e investigaciones en las áreas de Enseñanza y Aprendizaje; Gestión Institucional y Aseguramiento de la Calidad; Vinculación con el Medio y Transferencia del Conocimiento al III Congreso de Educación Superior, organizado por Fundación AEQUALIS.
Las y los interesadas/os pueden presentar trabajos en las categorías de Experiencia y/o Investigación. Éstos deben considerar las investigaciones o el desarrollo de experiencias en los ejes temáticos señalados, que reconozcan tópicos transversales cosnsiderados relevantes para el desarrollo de la educación superior, como son: nuevas credenciales académicas, inteligencia artificial, efectividad educativa y calidad en la formación online, modernizacion del proceso de enseñanza-aprendizaje; inclusión, convivencia y equidad de género.
- Recepción de trabajos: hasta el 30 de abril de 2025
- Bases y más información: https://congresoaequalis.cl/recepcion-de-trabajos
Postulación de Conferencias Edutic Santiago 2025
La nueva era digital, junto con los múltiples cambios que están experimentando los sectores productivos, hace necesario replantear el rol y las características que deberá adoptar la educación superior en sus dimensiones de gestión, docencia e investigación, para enfrentar los desafíos que las sociedades del siglo XXI están exigiendo. En esta edición del Congreso EDUTIC Online, exploraremos las oportunidades en Latinoamérica y cómo desarrollar las capacidades necesarias, considerando las particularidades de nuestra región.
El objetivo es fomentar debates que permitan anticipar y dirigir la transformación de la educación superior. A diferencia de muchas publicaciones que hablan del futuro o de posibles futuros, EDUTIC postula que, ante el nivel de incertidumbre, es fundamental reforzar el mensaje de que las Instituciones de Educación Superior (IES) deben diseñar y liderar su propio futuro.
El encuentro tendrá lugar los días 3 y 4 de junio, en el Hotel DoubleTree Kennedy, y reunirá exponentes de diversas instituciones, nacionales e internacionales.
- Presentación de propuestas para conferencias: 30 de abril
- Formulario de postulación y bases: https://event.edutic.org/postular/xii-seminario-santiago2025-04junio
- Más información: https://conference.edutic.org/cl/santiago2025/
Cupos exentos de Arancel Uchile - Postulación regular
La Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas y la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile invitan a funcionarios/as, del personal de colaboración y académicos/as de esta casa de estudios a postular al proceso regular de postulación a cupos exentos del pago total de arancel de programas académicos de la Casa de Bello.
Se podrá optar a un cupo exento de los programas académicos de magíster, diplomas de postítulo, diplomas de extensión, cursos de especialización de postítulo, cursos intensivos, cursos de actualización y cualquier otro curso o actividad de extensión que se impartan en la Universidad.
Para postular es necesario:
1° Contar con al menos dos años de antigüedad ininterrumpida en la Universidad (contados desde su último ingreso como funcionario/a).
2° Estar ubicado/a en el último proceso de calificación en la lista número uno, de distinción, si se trata de personal de colaboración, o en nivel bueno (3) en el caso del personal académico.
3° No haber sido sancionado/a en los últimos dos años como consecuencia de un proceso disciplinario.
4° Contar con el apoyo de la respectiva Jefatura
Adicionalmente, deberá acreditar que se encuentra (1°) aceptado/a en el programa de magíster, postítulo, diplomado o curso al que postula; o (2°) al momento de postular, contar con la calidad de alumno/a o estudiante regular del programa académico, curso o diplomado, según corresponda.
- Postulaciones: Hasta el 30 de abril de 2025: Tiene prevista la adjudicación durante el mes de julio de 2025
- Formulario de postulación: https://oauth2.uchile.cl/authorize?access_type=offline&client_id=f9d3adc42b17a7573a10ef230454a1cc8a152261&redirect_uri=https%3A%2F%2Fsso.uchile.cl%2Foauth2%2Fcallback&response_type=code&scope=openid+profile+email&state=4f1fd8fd08690060cfd774a41d8be3249217392332c089291066d6cc70fe4eef
- Más información sobre el proceso de postulaciones: https://uchile.cl/u173762
Concurso Acción Sustentable de la Red Compromiso por el Desarrollo Sustentable - Consorcio de Universidades Estatales CUECH
La RED Compromiso con el Desarrollo Sustentable, conformada por las instituciones del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), entre ellas la Universidad de Chile, invita a estudiantes de pre y postgrado a participar de la segunda versión del Concurso, que busca fomentar el desarrollo de proyectos colectivos que incorporen la sustentabilidad en la comunidad universitaria, promoviendo actividades interdisciplinarias que contribuyan a la creación de campus sustentables.
Para participar, los y las postulantes deben contar con el patrocinio de un/a docente, académico/a o funcionario/a de la Universidad de Chile. Los proyectos deben estar diseñados para ser desarrollados dentro de las dependencias universitarias o en espacios vinculados con su entorno directo.
Se dispondrá de un fondo de tres millones de pesos por universidad, que permitirán financiar un máximo de dos proyectos. Este financiamiento estará destinado exclusivamente a la adquisición de bienes de capital y equipamiento relacionado con las líneas temáticas del concurso, que incluyen:
- Educación para la Sustentabilidad.
- Investigación e Innovación con Enfoque Sustentable.
- Gestión de Campus Sustentables.
- Contribución al Desarrollo Sustentable Global.
- Compromiso con la Carbono Neutralidad.
- Trabajo en Red por la Sustentabilidad.
- Cierre de convocatoria: hasta el 30 de abril
- Postulaciones: a través del formulario https://docs.google.com/forms/d/13mp7yuUkFlGMy9DVwwdGce6tdPqdMq58e4MoXNt-3SQ/viewform?edit_requested=true
- Documentos adicionales deben ser enviados al correo electrónico [email protected]
- Más información y bases: https://uchile.cl/u226080
Convocatoria para publicación de libros "Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque"
El Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque, de la Universidad de Chile, invita a académicas y académicos, estudiantes, y funcionarias y funcionarios a participar de la convocatoria 2025 para presentar libros de autoría individual o colectiva, que generen una contribución a las ciencias, humanidades y las artes, y que signifiquen un enriquecimiento científico y cultural de la comunidad.
El o los proyectos seleccionados contarán con apoyo económico de 200 UF (máximo) para su edición impresión, digitalización y posterior distribución y/o difusión por parte del Fondo.
- Recepción de propuestas: hasta el 5 de mayo de 2025.
- Bases y más información: https://uchile.cl/u153660
- Consultas, al correo electrónico [email protected]
Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2026 bajo el patrocinio del Instituto de Estudios Avanzados en Educación Uchile
El Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) de la Universidad de Chile convoca a las/os interesadas/os en postular al Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2026, bajo el patrocinio de la Universidad de Chile.
Pueden postular los y las investigadoras que hayan obtenido el grado académico de Doctor/a entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2025. Revise las extensiones en la fecha de obtención del grado académico en el numeral 4.4 de las bases concursales.
La postulación debe estar patrocinada por un o una académica/o del IE (ya sea Profesor Titular, Asociado, Asistente o Adjunto) con un perfil atingente a la propuesta de investigación. Encontrará la lista de académicos/as IE en el siguiente enlace: https://ie.uchile.cl/
Para esto el/la postulante debe contactar directamente a el/la académico/a del IE, y solicitar su patrocinio. Una vez confirmado el patrocinio el/la académico/a del IE, el postulante deberá informar su intención de postular, enviando su información de contacto, el nombre de el/la académico/a patrocinante del IE y su certificado de título de doctorado al correo [email protected] a más tardar el lunes 21 de abril de 2025.
Es importante señalar que el/la académico/a del IE podrá decidir si patrocina o no a un/a postulante, de acuerdo a su disponibilidad e intereses de investigación. Además, de acuerdo a las bases del Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2026, cada académico/a puede patrocinar máximo 2 postulaciones.
- Inicio del Concurso Fondecyt Postdoc 2026: 2 de abril de 2025
- Envío a Patrocinio Institucional: 7 de mayo de 2025
- Cierre del Concurso: 27 de mayo de 2025
- Más información de convocatoria Uchile: https://ciae.uchile.cl/convocatoria/llamado-a-postular-al-concurso-anid-fondecyt-de-postdoctorado-2026-bajo-el-patrocinio-del-ie
- Bases e información del Concurso: https://anid.cl/concursos/concurso-fondecyt-de-postdoctorado-2026/
- Preguntas y envío de intención de postular a: [email protected]. En el asunto del correo se debe indicar: Postulación Patrocinio Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2026.
8° versión Curso gratuito “La Ciudad de las Oportunidades” - Banco Central de Chile y el Instituto Milenio MIPP
Se invita a la comunidad universitaria a participar de la octava versión del curso gratuito “La Ciudad de las Oportunidades”, organizado por el Banco Central de Chile y el Instituto Milenio MIPP. Está dirigido a docentes y estudiantes de pedagogía, y busca fortalecer la enseñanza de economía y finanzas personales en las aulas, entregando herramientas alineadas con el currículo del Ministerio de Educación.
Con contenidos alineados al currículo del Ministerio de Educación, el curso ofrece herramientas prácticas y aplicables para la enseñanza de economía y finanzas personales. A lo largo de seis módulos, los participantes aprenderán sobre micro y macroeconomía, el sistema financiero y el rol del Banco Central de Chile. Además, contarán con talleres en vivo para profundizar en metodologías de enseñanza y apoyo de tutores durante todo el proceso.
Al finalizar el programa, los docentes diseñarán una clase basada en los conocimientos adquiridos, la cual podrá ser incorporada en su evaluación docente. El curso está certificado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Innovación Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
- Inscripciones: hasta el 11 de mayo
- Inicio de clases: 12 de mayo
- Postulaciones (cupos limitados) a través de los sitios web: www.cursoadistancia.cl, www.centralentuvida.cl, www.mipp.cl
Tesis País 2025 / Fundación Superación de la Pobreza - Servicio País
Se invita estudiantes de pre y postgrado a realizar sus proyectos de titulación en temáticas de pobreza, exclusión, inequidad, desarrollo local y políticas públicas.
Pueden postular trabajos como tesis, tesina y memoria; así como obras, protitopos, diseños, producciones o similares que permitan el egreso y/o la titulación en carreras técnicas y/o profesionales.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Superación de la Pobreza – SERVICIO PAÍS, orientada a apoyar investigaciones que contribuyan a la comprensión e intervención en torno a la pobreza y las estrategias para superarla. A su vez, apoya proyectos que ofrezcan soluciones prácticas o respuestas concretas a problemas y desafíos para el desarrollo de comunidades locales, como por ejemplo, proyectos audiovisuales, diseños arquitectónicos, materiales educativos, propuestas de planificación, entre otros.
- Postulaciones: hasta el 15 de mayo
- Más información: http://www.superacionpobreza.cl/postulacion-tesis-pais/
ECO-SD: el Encuentro de Colaboración en Salud Digital 2025
Con el fin de impulsar la innovación y fortalecer la colaboración entre actores del ecosistema de salud digital en Chile, los próximos 27, 28 y 29 de mayo se realizará la primera versión del evento abierto y gratuito “ECO-SD, Encuentro de Colaboración en Salud Digital 2025”.
Durante el encuentro se ofrecerán conferencias de expertos nacionales e internacionales, talleres especializados, paneles de discusión y charlas técnicas. Además, se llevarán a cabo ruedas de conexiones para fomentar alianzas estratégicas y se compartirán casos de éxito en salud digital.
La instancia espera reunir a representantes de instituciones en innovación y tecnología del sector; tomadores de decisión en salud, tanto públicos como privados; al mundo de la academia y la investigación en salud digital; a asociaciones de usuarios y usuarias, entre otros actores del ecosistema o con interés en ser parte de él.
- Fecha de realización: 27, 28 y 29 de mayo
- Inscripciones: https://difusion.eco-sd.cl/inscripcion_encuentro2025
Concurso de Composición Musical Luis Advis
Se invita a personas interesadas a participar de la nueva edición del Concurso de Composición de Obras Musicales Luis Advis, certamen organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que rinde homenaje a la figura del destacado compositor nacional y reconoce a compositoras y compositores en los géneros de música Docta, Popular, y de Raíz Folklórica
Para esta versión, el concurso premiará composiciones en tres géneros:
- Música Popular: Obras de cumbia
- Música Docta: Obras para piano y orquesta
- Música de Raíz Folklórica: Piezas de música andina
Entre los trabajos seleccionados se destacará el primer lugar, con un monto de seis millones de pesos, junto a un reconocimiento al o la compositor/a de la obra,según votación del jurado experto; quien también recibirá una escultura simbólica. La o el compositor/a que obtenga la segunda mayoría recibirá un premio de cuatro millones de pesos, y tres millones de pesos para la tercera mayoría.
En tanto, las obras finalistas serán reconocidas con un millón de pesos, para piezas de música de raíz folklórica y popular, que participen en la audición pública y no ganen los tres primeros premios.
- Postulaciones: Hasta el 10 de julio
- Bases de convocatoria y postulación: https://luisadvis.cultura.gob.cl/
Concurso de iniciativas estudiantiles "Territorio+Acción"
El área de Vinculación Territorial de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) invita a la comunidad estudiantil de la Universidad de Chile a participar en la segunda versión del concurso "Territorio+Acción: Iniciativas estudiantiles en Vinculación con el Medio".
Este fondo concursable busca financiar iniciativas de equipos de estudiantes de la Universidad de Chile que quieran desarrollar un proyecto junto a comunidades, instituciones, agrupaciones y otros actores presentes en los diversos territorios dentro de la Región Metropolitana.
Pueden presentar proyectos todos los y las estudiantes regulares de pregrado debidamente matriculados en 2025 en alguna de las carreras y/o programas de la Universidad de Chile, que participen asociados a un proyecto colectivo integrado por al menos tres estudiantes de la Universidad. Los proyectos postulantes deberán enmarcarse en torno a conceptos como: territorio, vinculación/articulación con el ecosistema público regional y contexto previo de vinculación.
Para esta convocatoria, se contará con un fondo total de $5.919.910. Se seleccionarán 4 proyectos, existiendo la posibilidad de adjudicar un quinto proyecto según disponibilidad presupuestaria. Cada proyecto podrá postular a un monto máximo de $1.479.977.
- Recepción de propuestas: hasta el 15 de junio de 2025
- Formulario de postulación: Descarga el documento aquí (DOCX, 809 KB)
- Debe ser enviado al correo: [email protected]
- Bases y más información: https://uchile.cl/u207315
Convocatoria Premio Azul 2025
La Universidad de Chile llama a su comunidad de pregrado a participar de la XXVII edición del fondo concursable Premio Azul a la Creatividad Estudiantil, el cual otorga financiamiento de hasta $1.500.000.
Pueden postular iniciativas colectivas, con al menos cuatro estudiantes cada una. La o el representante del proyecto debe contar con matrícula vigente como estudiante de pregrado, además de presentar una carta de compromiso de representante y una carta de respaldo de el/la Director/a de Asuntos Académicos.
Se puede postular cualquier idea ya sea un podcast, taller de circo, campeonato deportivo, revista, preuniversitario, entre otros; siempre y cuando se enmarquen en iniciativas que enriquezcan a la comunidad universitaria, en ámbitos como: Aportes recreativos y mejoramiento de la calidad de vida dentro de la comunidad universitaria; Creación artística y/o extensión cultural; Salud Integral universitaria; enfoque de sustentabilidad, medio ambiente y ciencia; Compromiso social universitario; Contribución a la diversidad, inclusión y equidad de género; Enfoque de memoria histórica y derechos humanos.
- Periodo de postuciones: entre el 19 de mayo y hasta el 20 de junio.
- Más información en premioazul.uchile.cl y @proyectosestudiantilesuch.
Alianza FlixBus para comunidad Uchile
Desde abril, toda la comunidad de la Universidad de Chile podrá acceder a un 20% de descuento sobre el total de la compra en pasajes a cualquiera de los destinos que ofrece la compañía Flixbus.
Para acceder al beneficio, debes ingresar al sitio web www.hiphiphour.com/281635aae8b1cb8fa74f y generar el código de descuento ingresando el nombre, apellido y correo electrónico.
- Vigencia de la oferta: hasta el 30 de junio de 2025.
- Más información sobre destinos, rutas, horarios y servicios en el sitio web flixbus.cl.
- En caso de dudas, escribir al correo [email protected].
Programa de Escritura para la Titulación
La Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado invita a estudiantes de la Universidad de Chile en proceso de titulación a participar de sus asesorías y talleres para este proceso de su formación académica.
El acompañamiento, totalmente gratuito, pone a disposición asesorías, talleres y formación para tesistas, talleres de preparación en defensa de tesis, además de contar con recursos pedagógios de apoyo para las y los estudiantes, en la elaboración de memorias, seminarios, tesis y otros proyectos, además de apoyo en la defensa oral.
- Inscripciones y más información en: https://aprendizaje.uchile.cl/tesistas/
Erasmus+ Estadías cortas en Université Côte d'Azur (UniCA) (Francia) 2025
Se invita a estudiantes de doctorado, post-doctorados y docentes de la Universidad de Chile a postular a la convocatoria de becas para estadías cortas en la Université Côte d'Azur (UniCA), en las áreas de matemáticas, física, astrofísica y ciencias de la Tierra.
El programa SPECTRUM brinda 5 becas de 5 meses, para estudiantes de doctorado; y 4 estancias de 12 días, para visitas de docencia o de formación/observación, entre enero 2025 y julio 2026.
Para postular, las y los interesados deben acreditar un nivel de inglés B2.
- Postulaciones:
- Periodo de movilidad: septiembre de 2025 - enero de 2026 | Fecha límite: 15 de mayo de 2025 | Resultados anunciados antes del: 15 de junio de 2025
- Periodo de movilidad: enero de 2026 - julio de 2026 | Fecha límite: 15 de octubre de 2025 | Resultados anunciados antes del: 15 de noviembre de 2025
- Periodo de movilidad: enero de 2025 - agosto de 2025 | Fecha límite: 15 de octubre de 2024 | Resultados anunciados antes del: 15 de noviembre de 2024 / Finalizado
- Más información: https://uchile.cl/u219309
- Consultas: Osvaldo Guzmán Núñez, [email protected]
Convenio suscripción digital a Le Monde Diplomatique - U. de Chile
Le Monde Diplomatique ofrece a integrantes de la comunidad de U. de Chile un descuento especial para suscripciones. Entre las opciones disponibles en convenio se encuentran:
- Suscripción anual digital a Le Monde Diplomatique más un libro cada mes: $49.000. Precio especial para Comunidad Uchile: $39.000.
- Para acceder, debe ingresar a https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-anual-digital-al-periodico-mas-libros-chile-y-extranjero/ e ingresar el código UCHILE2
- Para acceder, debe ingresar a https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-anual-digital-al-periodico-mas-libros-chile-y-extranjero/ e ingresar el código UCHILE2
- Suscripción anual digital a Le Monde Diplomatique: $19.500. Precio especial para Comunidad Uchile $15.000.
- Para acceder a este descuento, debe ingresar a https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-anual-digital-al-periodico-chile-y-extranjero/ e ingresar el código UCHILE1
Estas suscripciones también pueden hacerse válidas en la librería ubicada en San Antonio 434, Santiago.
Editorial Universitaria: descuentos para Comunidad Uchile
Editorial y Librería Universitaria anunciaron un convenio para compras del personal académico y de colaboración con facilidades de pagos, así como descuentos especiales para todos los estamentos universitarios. Ambas propuestas se suman a los descuentos navideños hasta el 26 de diciembre.
Es así como académicas/os y trabajadoras/es de la Universidad, podrán adquirir libros de la Ediorial Universitaria presentando su Tarjeta TUI o su última liquidación de sueldo. Para ambos estamentos los beneficios incluyen descuentos al pago contado y la posibilidad de realizarlo en tres cuotas sin interés descontadas por planilla.
A esto se suma el beneficio de descuento para alumnos, académicos y profesores y egresados de la Red Alumni, de un 20% en los títulos de la editorial, y de un 10% en el resto del catálogo.
- Más información: https://uchile.cl/u212310
Convenio estudiantes Uchile con PortalDisc
El programa de desarrollo cultural de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil y PortalDisc, han establecido una alianza que permite a la comunidad estudiantil generar ingresos realizando difusión de eventos musicales y escuchando a artistas nacionales. A través de este convenio, las y los estudiantes pueden participar de dos maneras:
- Siendo embajador/a, creando una cuenta en www.portaltickets.cl. Allí podrán obtener un código de descuento que pueden compartir con sus contactos. Cuando se generen ventas que utilicen esta promoción, recibirán automáticamente un correo de aviso y obtendrás el 10 por ciento del monto pagado por el/la asistente.
- La segunda manera de recaudar fondos es reproduciendo canciones disponibles en la plataforma, donde cada vez que escuchen una de manera completa, ganarán $2 pesos. En la sección "Mis Ingresos" de la cuenta, podrán revisar el monto que has generado y retirarlo una vez que hayas reunido $10.000 o más. Las comisiones no tienen fecha de vencimiento, por lo que podrás cobrarlas en cualquier momento. Además, al inscribirte recibirás un bono de $1.000 como regalo de bienvenida.
Con el objetivo de facilitar la labor de publicitar los espectáculos, PortalTickets dispone de un kit de difusión que cuenta con una serie de gráficas y videos descargables de cada uno de los eventos adheridos, que las y los participantes pueden compartir en sus redes sociales en el formato que prefieran.
- Más información sobre el convenio: https://uchile.cl/u208100
Jóvenes Programadores 2023
Ya está abierta la convocatoria para la versión 2023 de esta iniciativa de BiblioRedes, que ofrece más de 30 cursos en línea, gratuitos, y sín límite de edad, que permitirán a las y los interesadas/os, aprender los lenguajes de programación más utilizados.
En esta ocasión el programa, perteneciente al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, ofrecerá sus tradicionales cursos junto con nuevos programas online, como Introducción a la analítica de datos con Phyton, Inteligencia Artificial, Programación con el arte, Ciberseguridad y otras materias que se abrirán durante el año. Cada curso cuenta con acompañamiento de tutires/as especialistas en el área.
Quienes finalicen los cursos podrán recibir un diploma que certifica los conocimientos adquiridos, otorgado por BiblioRedes y el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD).
- Inscripciones en: https://www.jovenesprogramadores.cl/
Future Learn British Council
Conoce aquí la oferta de cursos online de acceso gratuito de Universidades del Reino Unido, disponible para estudiantes y cualquier persona interesada, en temas de administración de empresas, artes creativas y medios, ciencias, ingenieria y matemática; computación e informática, literatura; habilidades de estudio, idiomas, psicología y salud mental, naturaleza y medioambiente entre otros.
- Cursos disponibles: https://www.futurelearn.com/courses