Noticias

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Derechos infantiles

Nueva Cátedra UNESCO centrada en bienestar de niños, niñas y jóvenes

La Universidad de Chile desarrollará entre 2025 y 2029 una nueva Cátedra UNESCO liderada por la académica Mahia Saracostti, centrada en promover el bienestar de la niñez y la juventud. La iniciativa busca incidir en políticas públicas con base en evidencia, fortalecer la formación universitaria y empoderar a niños, niñas y jóvenes como sujetos activos de cambio. Se suma a otras cátedras UNESCO activas en la Casa de Bello, como la dedicada al rol público en el contexto regional, la formación docente en matemáticas y las políticas públicas.

Archivo feminista

Familia de Gloria Camiruaga dona legado al MAC de la U. de Chile

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos, y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC de la Facultad de Artes de la U. de Chile se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad del legado audiovisual de Gloria Camiruaga, garantizando de manera permanente su preservación, investigación y difusión pública.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Investigación

Uchile impulsa cinco principios para una medicina académica equitativa

El doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis "Visión 2050: una revolución en la medicina académica para una mejor salud para todos", que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

Comida antiinflamatoria

Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile:

Entrevista Gonzalo Jorquera sobre alimentación antiinflamatoria

¿Qué es la dieta antinflamatoria y qué alimentos podrían ayudarnos? Es parte de lo que responde a Prensa Uchile, el bioquímico, Gonzalo Jorquera, director del Laboratorio de Envejecimiento Resiliente y académico del INTA de la U. de Chile. La recomendación, dice, es mantener una alimentación equilibrada que incluya frutas, verduras, legumbres, frutos secos que aporten diversos nutrientes a nuestro cuerpo. Asimismo, señala que "si no cuidamos lo que comemos podemos desarrollar inflamación crónica".

Relaciones pedagógicas

Estudio revela que cuidar sigue viéndose como sobrecarga docente

Desde una perspectiva ética y relacional, Cecilia Cortés, doctoranda en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, junto a Natalia Vallejos, académica de la U. Bernardo O'Higgins, señalan en su artículo que los vínculos de cuidado del profesorado se ven de forma negativa por “la percepción de la carga de trabajo gratuito” y que es necesario reconocerlos como parte de sus labores.

Consejo para la Transparencia

Uchile impulsa debate por transparencia en educación superior

En una jornada organizada por la Unidad de Transparencia y el Consejo para la Transparencia (CPLT), autoridades, académicos y expertos nacionales e internacionales reflexionaron sobre los desafíos, avances y buenas prácticas en transparencia en la educación superior, con énfasis en la necesidad de establecer exigencias equitativas para todas las instituciones que reciben recursos del Estado.

Envejecimiento activo

Longevidad:

Seis claves para lograr un envejecimiento saludable

Actualmente, la esperanza de vida al nacer en nuestro país es de 81 años, según los datos y proyecciones entregados por el INE para 2025. En el caso de las mujeres el promedio de edad es de 83 años y los hombres 78 años. Cifras que posicionan a Chile como el segundo país con mayor esperanza de vida en América, después de Canadá. Pero, esto trae consigo desafíos globales y también personales sobre cómo logramos llegar a esa edad tanto física como emocionalmente. Especialistas Uchile entregan recomendaciones para vivir esos años de la mejor forma posible.

Alumni Uchile

Entrevista a la escritora y alumni Uchile, Arelis Uribe

La autora de “Quiltras”, “Que Explote Todo” y “Las Heridas” es también magíster en Comunicación Política de la U. de Chile. Su obra combina la crónica social, el feminismo y la intimidad de personajes que reflejan las contradicciones del país. Está próxima a lanzar un nuevo libro de cuentos, “Telepunga”, además de la segunda edición de su taller de escritura gratuito en Valparaíso.

Universidad de Chile Podcast

Día del Libro: Leer mujeres para redescubrir eso que fue oculto

En un mundo que promete avanzar hacia la igualdad de género, las condiciones para la creación literaria siguen sin darse del mismo modo para mujeres y hombres. Falta de oportunidades, carencia de referentes, desigualdad en las premiaciones y estereotipos que hacen perdurar los roles de género son algunas de las dificultades que han tenido que enfrentar escritoras, críticas y mediadoras. Por lo mismo, y con motivo de un nuevo Día Mundial del Libro, revisamos el escenario actual de la literatura nacional junto a egresadas de la Universidad de Chile, quienes se desempeñan en el arte de las letras.

Transición energética

Académica Uchile integra comité estratégico sobre minerales críticos

La profesora Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, fue convocada por el Ministerio de Minería al Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos. La instancia busca posicionar a Chile como líder mundial en producción sostenible de estos recursos clave para la transición energética.

Omega-3 y salud

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

Estudios del INTA de la Universidad de Chile evidencian que pescados y mariscos como la caballa, el jurel y el piure son ricos en omega-3 de cadena larga, nutrientes esenciales para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica. Aumentar su consumo es clave para una mejor nutrición pública en el país, aseguran los profesores de la mencionada unidad, Alejandro Villasante, Rafael Opazo y Jaime Romero.

Alimentos y salud

Consejos para un consumo seguro de pescados y mariscos en Semana Santa

Durante este fin de semana aumenta el consumo de productos del mar, lo que puede implicar riesgos sanitarios si no se manipulan ni conservan adecuadamente. La profesora Cielo Char, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, comparte recomendaciones para prevenir intoxicaciones y consumir pescados y mariscos de forma segura durante estas fechas.

Universidad de Chile estrena documento sobre salud sexual y reproductiva de jóvenes en sistemas de protección y justicia.

Disponible para descarga gratuita

Uchile estrena documento sobre salud sexual y reproductiva de jóvenes

"Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia", es el nuevo Policy Brief elaborado por académicos y académicas de las facultades de Medicina y Ciencias Sociales del plantel con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones en la materia. El escrito es patrocinado por la Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz de la Vicerrectoría de Investigación y entrega propuestas para abordar las complejidades existentes al momento de considerar la salud sexual y reproductiva de jóvenes que se encuentran bajo los sistemas de protección y justicia del Estado chileno.

Noticias de campus